Reviews for ¿Fantasía o realidad?
honter11 chapter 1 . 12/15/2017
Vaya historia tan rara pero bueno espero el siguiente capitulo que se de Takari y puedes poner otro Taimiora (Tai-Sora-Mimi) este trio es muy buena e leído (Castaña Sol Pelirroja Luna) pon una continuación porque creo que Tai se merese a las dos o si no pon otra historia con ellos tres.
AlenDarkStar chapter 2 . 11/8/2017
Hermoso, trágico y aterrador. Taichi y Sora pudieron estar juntos a pesar de la muerte. Mimi y Jou pasaron la peor parte, sus buenas intenciones los hicieron pagar por los celos de un novio maniquí.
AlenDarkStar chapter 1 . 11/8/2017
Un one shot hermosamente trágico, desde Ken lidiando con sus dudas y con sus traumas, su incapacidad para separar la realidad de la fantasía y las pesadillas que lo acosaban sin piedad hasta el final.
jacque-kari chapter 2 . 11/5/2017
¡Hola otra vez!

Me encantó este Taioura (creo que así le puse, ¿no? jaja). De hecho, a pesar de que ya el Kenyako me gustó, definitivamente este es mi favorito de los dos capítulos y es que te quedó fantástico.

Para mí uno de los mayores desafíos al escribir o contar por cualquier medio una historia de terror, es darle un fundamento razonable o a lo menos plausible. No importa si el final queda abierto, si el malo de la historia o la entidad tenebrosa queda libre, si es atrapado o lo que sea; lo que importa, a mi juicio, es que después de todo el misterio propio de este tipo de relatos, aparezca una explicación razonable y la historia no se reduzca a un conjunto de elementos clásicos o no tan clásicos de terror reunidos con el único fin de asustar o perturbar a alguien, sino que haya un trasfondo. Y bueno, este one-shot lo consigue con creces.

La primera parte es muy entretenida de leer. Quizá entretenida no sea la palabra precisa, pero se percibe el toque inocente que le da el hecho de que Sora haya hasta bautizado a su maniquí. Es solo una broma personal. Hablar con un objeto o mascota no tiene por qué ser señal de locura o algo así, a menos que de verdad creyeras que te va a responder (más en el caso de los objetos), sin embargo, se nota que Sora solo lo hace por diversión.

Me causó gracia la actitud irritada de Mimi cuando la ilusión de que su amiga hubiera conseguido un novio se trunca al descubrir que solo se trataba de ese maniquí que, desde el principio, se nota que le da mala espina.

Luego la historia va avanzando y he de reconocer que no me esperaba para nada por dónde iría la cosa o que lo llevarías tan lejos. No me planteé en ningún momento cuál sería la razón para "dar vida" al maniquí, pero como ya dije al principio, me encantó cómo trataste el tema.

Ya desde la parte en que Sora despierta y encuentra a Taichi a su lado todo se convierte en un desastre. Supiste manejar de manera increíble el misterio desde ese punto y lo escabroso de la situación con descripciones directas y precisas. Imaginar a Mimi fue horrible, pero eso solo significa que la escena está muy bien lograda. Además, pienso que fue muy acertado contar la historia a través de pequeñas escenas en las que fuiste dejando pistas para Sora como los mensajes en el espejo o la vez en que se tropezó con el maniquí aunque no se suponía que estuviera ahí.

Cuando Sora se encierra en el ático de verdad que ya no conseguía hacerme una idea de cómo lo cerrarías y estaba intrigadísima, pero lo has hecho genial, cerrando con broche de oro una historia que lo merecía por lo bien que lo desarrollaste.

¡Taichi existió! No me lo vi venir, pero me encantó y le da sentido a que Sora tuviera tan personalizado al muñeco en la primera escena, tratándolo como al verdadero Taichi que todos conocemos, al que no le gustaría vivir elegante y preferiría poder vestir siempre ropa más cómoda.

Me sorprendió la aparición de Jun al final y no sé por qué la escogiste a ella en particular, sin embargo, sirvió para dejarnos con esa imagen final tan... no sabría decirlo perturbadoramente romántica? Porque hay algo bello en imaginar a Taichi y Sora convertidos en maniquíes para amarse por la eternidad, pero la misma idea tiene algo de inquietante, como que te deja los pelos de punta. Ese párrafo final es perfecto.

Por cierto, me recordó a algo que vi una vez. No es que lo recuerde bien, pero me parece que vi una cosa semejante en una serie que me encantaba de niña y que se llamaba Are you afraid of the dark? No sé si la conoces o alguna vez la viste, sin embargo, estoy bastante segura de que hubo un capítulo en el que terminaba con dos personas convertidas en maniquí... es que no sé, como te digo no me acuerdo bien, pero la imagen de los dos maniquíes en el escaparate de una tienda se me hizo familiar. Esto no quiere decir que piense que tú lo hayas sacado de ahí o de alguna otra serie o película. Simplemente me despertó ese recuerdo y me dejó con mucha curiosidad.

Para terminar, sé que te disculpas al final por los errores y que escribir desde la tablet debe ser más que complicado, pero no puedo dejar de mencionarte que en este capítulo los dedazos se me hicieron más importantes, porque me entorpercieron la lectura en varios puntos, así que espero que puedas editar eso. Para mí no es lo más importante en una historia, y menos cuando, primero sé que son dedazos y no cosa de ortografía, y segundo la historia me atrapa tanto como en este caso, pero ya sabes que hay gente que no soporta cosas así y personalmente siempre me parece muy triste que quienes son más exigentes con dicho aspecto vayan a perderse una gran historia.

Ah, y lo de Jou. Personalmente cuando lo leí no me molestó que Sora se olvidara tan rápido de él. Supongo que una parte de mí asumió que la chica al fin y al cabo entró en una especie de trance. No lo pensé de un modo lógico, sino que llegué a esa conclusión en retrospectiva cuando leí tus notas finales. Me parece que cuando una persona pierde a alguien a quien ha querido o amado tanto, sería capaz de aferrarse a cualquier posibilidad de volver a tener a es ser querido con ella, por lo que para mí no es que se olvidara de Jou, sino que la reaparición tan abrupta de sus recuerdos hizo que todo lo que vivió con él se viera atenuado por la idea de recuperar a Taichi, fuera en la forma que fuera.

De todos modos, no comprendo por qué la cantidad de palabras podría haber sido un problema. Si tú querías arreglarlo podrías haberlo hecho y da igual que sea un one-shot de mil palabras, de tres mil o de diez mil mientras quedes conforme con el resultado y sientas que lograste plasmar de la mejor manera posible tu idea. Ahora, si quedaste conforme con cómo te quedó, pues perfecto (y puedes olvidar todo lo que he dicho jaja).

Creo que es todo, Genecilla. Ya me conoces, seguro que se me habrá quedado algo en el tintero, pero al menos me quedo tranquila con saber que dije la mayoría de lo que quería.

¡Gracias por la buena lectura!
jacque-kari chapter 1 . 11/5/2017
¡Hola, Genee!

Como te comenté, no ando con mucho ánimo últimamente para hacer nada, pero realmente me entusiasmaba leer estas respuestas a mis retos y a veces hay que obligarse a hacer las cosas, en especial si son cosas que nos gustan.

Este Kenyako es wow... mientras leía (por tercera vez xD), tenía la palabra para describirlo en la punta de la lengua, pero se trata de esos casos (y te va a sonar extraño) en los que como que presiento la palabra y no consigo pronunciarla o determinar cuál es. Tétrico es el término más cercano en el que consigo pensar, aunque se queda corto.

Me gusta la idea de que Ken haya ido a la guerra y que, como la mayoría de quienes pasan por esa terrible experiencia, vuelven con un trauma, acá enfatizado por la muerte de Daisuke. De hecho, ahora que lo pienso, esto me hizo pensar un poco en un fic de Cora... un Daiken, no sé si lo leíste. Desde allí que me agrada el contexto de la guerra para ese par.

Tratas bien la confusión de Ken entre la realidad y la fantasía, y me ha gustado muchísimo la referencia —si es que es así y no he asumido mal— a Los juegos del hambre con lo de "real o no"; también la imagen que me generaste con eso de las mariposas azules y flores amarillas (no sé por qué, pero esa imagen se me quedó mucho).

El final, aunque podría ser un poquito predecible, no lo vi venir hasta que ya lo estaba leyendo y me sonó a un final muy lógico y adecuado.

Sé que escribes desde la tablet y por eso tienes algunos dedazos (creo que más en el siguiente capítulo que en este), sin embargo, solo con el ánimo de ayudarte, te aconsejo que te fijes en la frase que comienza así cerca de los últimos párrafos: "No obstante, cuando se removió con las intenciones..." hasta el final del párrafo. Ahí están los dedazos más importantes según yo.

Ya es todo lo que quería decir de este primer capítulo, así que vamos al siguiente.
Adrit126 chapter 2 . 11/1/2017
Waa q susto enserio aunq m encanto jajaj