¡ANTES! de que empiecen a echar tierra y pestes, las advertencias: Este fic fue realizado por RutLance -CrystalFairy, Hetalia y otros detalles no son míos ni me interesan, solamente publico con la aprobación y consentimiento de la autora. No gano nada excepto pasar un rato más en la pc haciendo esto (en lugar de escribir xD) ¿Dudas? Las haré llegar a la autora. El crédito de esta historia no es en absoluto mío.

Nota aclaratoria de la autora RutLance-CrystalFairy, presente: Los personajes de la serie de Hetalia: Axis Powers no me pertenecen; hago esto por el simple hecho de entretenimiento, más que nada para entretenerme yo. Les agradezco de antemano a todos los que lo leen. Esta historia es ficticia, cualquier parecido con la realidad, es mera coincidencia.

¡Hola a todos! :3 Ya estamos en el último capítulo de este fic, y vean que hubo muchas cosas que me hicieron terminarlo de inmediato, conspiraron hasta los volados, y eso ya es mucho decir. :I

Les agradezco a todos y cada uno que dejaron review, pusieron la historia entre sus favoritos y alertas de actualización, así como aquellos que lo leyeron sin poder hacer nada más. Y bueeeno, cinco pesos son cinco pesos que nos acerca cada vez más a la meta de comprar una laptop y poder escribir y actualizar más seguido. Y aunque los reviewses y las vistas son escasas, seguiremos adelante por cumplir nuestra meta: seguir entreteniéndoles. :3

:v Ahora, pasemos a los reviewses:

~*~YukikiKitsune: x3 Digamos que Arthur sí lo castigó, pero a la media hora le levantó el castigo. Sobre Wellington, y su mamá, es una relación que no muchos entenderían, mas básicamente uno trata de hacer feliz al otro, sólo eso. Tuvieron que regresarle la minimoto, sino la policía se metería en problemas con la señora Addams. Y sip, Ritchie fue a quién le fue mejor, soñando con su "Píncipe", en ¡gracias por el review! :D

~*~Teffy Uzumaki: No quedó exactamente como quería, y como dice en el facebook, ya que no pude poner el pedazo donde se oye la canción "The Goonies 'R' good enough", pero bueno. :3 Me alegra que te haya gustado el capítulo y muchas gracias por el review. :)

Muchas gracias a todos nuevamente. n_n

¡Disfruten el final! ;D


"Sin ella, muchos de nosotros hubieramos sido incapaces de hacer el duelo, lograr el cierre, y seguir adelante. Don vio eso, y escribió la canción que nos hizo libres. Todos debemos estar eternamente agradecidos con él por eso. "

"Without it, many of us would have been unable to grieve, achieve closure, and move on. Don saw that, and wrote the song that set us free. We should all be eternally grateful to him for that."

- Ed Freeman. Productor musical.


You and I.

Capítulo 10: Bye, bye, Miss American Pie.

- That stupid moron!-

Con el ceño fruncido, los puños cerrados con rabia, y unos calzoncillos blancos con la frase "I love NY", Wellington Addams, la personificación del Estado de Nueva York, se dirigía rumbo a donde se encontraba el autor de semejante barbaridad. Lo encontró, sentado a la sombra de un árbol, abrazando sus rodillas y con una pequeña radio de pilas a un lado, la cuál transmitía una vieja canción...

A long, long time ago...
I can still remember
how that music used
to make me smile.

- Why you...?-

Se detuvo en seco al ver a su semejante dirigirle la mirada con los ojos hinchados de tanto llorar, y poniendo atención a la canción qué transmitía la radio, se dio cuenta cuál era el origen del llanto del californiano. Tras pensarlo un poco, Addams se sentó a un lado de él, sin decir ni una palabra para no romper la atmósfera...

And as the flames climbed high into the night,
to light the sacrificial rite,
I saw Satan laughing with delight
the day the music died.

- Yo... yo no quería...- California ocultó el rostro entre sus rodillas, llorando aún más tras la última estrofa.

Nueva York se le quedó viendo por un momento, y comprendía bien lo que sentía Ritchie, ya que esa parte de la canción hablaba acerca de ellos. Y volviendo la vista al frente, puso una mano sobre la cabeza del pecoso, haciéndolo inclinarse hacía él...

- Wellington?-

- They were singing.- Comenzó a cantar el Estado Imperial.

Y un poco más animado, el Estado Dorado le acompañó...

Bye, bye, Miss American Pie.
Drove my Chevy to the levee,
but the levee was dry.
Them good old boys
were drinking whiskey and rye,
singing "this'll be the day that I die."

- ¿Ya te sientes mejor ahora?- Le preguntó tras que terminara la canción, sin quitar aún su mano de la cabeza de California.

- Y-Yeah.- Se limpió las lágrimas de los ojos y esbozó una tierna sonrisa.- Thanks, Wellington!-

- Fine.- Soltó un hondo suspiro, para después fruncir el ceño.

Sujetó con fuerza los cabellos del estado dorado y comenzó a azotarlo contra el suelo...

- YOU MORON!- Le gritó enojado el de ojos grises.- ¿¡CÓMO SE TE OCURRE MANDARME UNOS CALZONCILLOS INSIDE A BASKET TO MY BOSS'S OFFICE!?-

- AAAAAAAH! AAAAAAAH! AAAAAAAH! AAAAAAAH! AAAAAAAH!- Chilló Ritchie por cada golpe recibido.

.~o0o~.

A unos cuántos metros de ahí, Alfred F. Jones, la personificación de los Estados Unidos de América, veía por la ventana a ambos estados. Unos pasos apresurados lo hicieron desviar la mirada y sonreír al ver llegar a su invitado, con quién tenía la reunión programada para ese día...

- ¡BUENAS TARDES!- Gritó casi sin aliento México, quién llegara atrasado.- La-Lamento llegar tarde.-

- Mexico! AH, HA, HA, HA, HA, HA, HA!- Se echó a reír el rubio.- It's ok, don't worry.-

Dejando sus cosas sobre la mesa, entre ellas un pequeño paquete con dulces típicos, Chema comenzó a sacar los documentos sobre los asuntos a discutir...

- ¿Te parece bien si empezamos ya?- Dijo para terminar rápido y regresarse a su casa.- ¿Alfred?-

Pero el norteamericano no lo escuchaba. Veía de nueva cuenta por la ventana, lo que hizo que José María Itzae se levantara, movido por la curiosidad, y observara aquello que lo distrajera...

- ¿Pos qué tanto estás viendo allá afuera?-

- You know, Joseph?- Se giró a verlo tras que mencionara su nombre.- I don't feel like working today.-

- ¿Qué? ¿Y hacerme venir hasta acá pa' que no tengas ganas de trabajar?- Torció la boca tras oírlo.- ¿En qué estás pensando, Gringo Loco?-

El silencio de Alfred hizo que Chema lo observara mejor, sólo para darse cuenta de qué se veía cansado e incluso más viejo de lo que aparentaba...

- ¿Alfred?-

- Llegaste en tu truck, right?- Se volvió a verlo con una gran sonrisa en el rostro.

- Ehm, sí. ¿Por qué?-

- It's fine, I can go in my Chevy. Podríamos ir a comer hamburguesas y malteadas en un restaurante de los 50's. And then, we can buy a pink carnation in a flower store.- Estados Unidos parecía divagar en vez en cuando en sus pensamientos.- Oh! And tonight, we can go to dance in a school gym. Do you remember the sock hop? I want to dance tonight!-

México no sabía ni qué decir, tampoco qué pensar. No entendía que pasaba por la cabeza del yankee, quién comenzara a correr rumbo a las escaleras...

- Wait for me! ¡Iré a cambiarme para irnos!- Le avisó.- AH, HA, HA, HA, HA, HA, HA!-

- ¿Qué rayos le pasa?- Se rascó la cabeza confundido.

Miró de nueva cuenta a la ventana, encontrando a ambos estados de la Unión Americana. Pero no fue hasta que vio la fecha en un calendario que comprendió todo...

- Alfred.- Y en su rostro se dibujó una sonrisa triste.- Con qué de eso se trataba.-

- JOSEPH!- Oyó el norteamericano aproximarse.- I'm ready!-

- Entonces vámonos, Gringo Loco, pero tú pagas, ¿de acuerdo?-

- Fine!- El rubio llevaba puesto un suéter verde con cuello en forma de "V" y pantalones de mezclilla.- Let's go!- Luego se puso a cantar.- Bamba, bamba! Bamba, bamba!-

- ¡Óyeme, así no se canta!- Y se puso a corregirlo, mientras le pasaba un brazo sobre los hombros.- Para bailar la bamba, para bailar la bamba, se necesita una poca de gracia...-

Y tras echarse a reír, Chema dirigió una última mirada al calendario, quién mostraba un enorme "February 3"

Fin.


Y ahora bien, como ustedes saben, este fanfic realmente no estaría completo si no explico un par de cosas:

1) Poco antes de elegir publicar esta conjunto de one-shot's no relacionados entre sí, tenía el dilema de qué no encontraba algo que relacionara a Nueva York y California, fuera de los artistas y películas. No quería hacer algo que no tuviera un poco de sentido, al menos para mí. Y fue cuando me puse a investigar la letra de "American Pie" de Don McLean. Fue ahí cuando comprendí que ambos estados tenían ese algo en común. Y...

2) Sería un craso error de mi parte usar esta canción para la trama y no darles a entender la importancia que la misma tiene, ya que no sólo es una canción clásica americana, sino que además retrata en sus notas poco más de 10 años de grandes y significativos sucesos acontecidos en los Estados Unidos. Confieso que cuando leí por primera vez la letra completa quedé tan sorprendida de todo el sentimiento que expresa cada línea, cada estrofa. No estoy segura si alguna página en internet contenga una traducción al español, pero yo sólo mencionaré una que otra cosa, nada más.

He aquí la canción completa.

"American Pie"
by Don McLean.

A long, long time ago...
I can still remember
how that music used to make me smile.

And I knew if I had my chance
that I could make those people dance
And maybe they'd be happy for a while.

But February made me shiver
with every paper I'd deliver.
Bad news on the doorstep,
I couldn't take one more step.

I can't remember if I cried
when I read about his widowed bride.
But something touched me deep inside
the day the music died.

So bye, bye, Miss American Pie.
Drove my Chevy to the levee,
but the levee was dry.
And them good old boys
were drinking whiskey in rye,
singing "this'll be the day that I die,
this'll be the day that I die."

Did you write the book of love?
And do you have faith in God above
if the Bible tells you so?
Now do you believe in rock and roll?
Can music save your mortal soul?
And can you teach me how to dance real slow?

Well, I know that you're in love with him,
'cause I saw you dancing in the gym.
You both kicked off your shoes,
Man, I dig those rhythm and blues.

I was a lonely teenage bronc 'n' buck,
with a pink carnation and a pickup truck.
But I knew I was out of luck
the day the music died.

I started singing...

Bye, bye, Miss American Pie.
Drove my Chevy to the levee,
but the levee was dry.
And them good old boys
were drinking whiskey and rye,
singing "this'll be the day that I die,
this'll be the day that I die."

Now, for ten years we've been on our own,
and moss grows fat on a rolling stone,
but that's not how it used to be.
When the jester sang for the king and queen,
in a coat he borrowed from James Dean,
and a voice that came from you and me.

Oh, and while the king was looking down,
the jester stole his thorny crown.
The courtroom was adjourned.
No veredict was returned.

And while Lenin read a book on Marx,
the quartet practiced in the park.
And we sang dirges in the dark
the day the music died.

We were singing...

Bye, bye, Miss American Pie.
Drove my Chevy to the levee,
but the levee was dry.
And them good old boys
were drinking whiskey and rye,
singing "this'll be the day that I die,
this'll be the day that I die."

Helter skelter in a summer swelter.
The birds flew off with a fallout shelter.
Eight miles high and falling fast
landed foul on the grass.
The players tried for a forward pass,
with the jester on the sidelines in a cast.

Now the half time air was sweet perfume,
while sergeants played a marching tune.
We all got up to dance
Oh, but we never got the chance.

'Cause the players tried to take the field.
The marching band refused to yield.
Do you recall what was revealed
the day the music died?

We started singing...

Bye, bye, Miss American Pie.
Drove my Chevy to the levee,
but the levee was dry.
And them good old boys
were drinking whiskey and rye,
singing "this'll be the day that I die,
this'll be the day that I die."

Oh, and there we were all in one place,
a generation lost in space
with no time left to start again.
So come on, Jack be nimble, Jack be quick.
Jack Flash sat on a candlestick
'cause fire is the devil's only friend.

Oh, and as I watched him on the stage.
My hands were clenched in fists of rage.
No angel born in hell
could break that Satan's spell.

And as the flames climbed high into the night,
to light the sacrificial rite,
I saw Satan laughing with delight
the day the music died.

He was singing...

Bye, bye, Miss American Pie.
Drove my Chevy to the levee,
but the levee was dry.
And them good old boys
were drinking whiskey and rye,
singing "this'll be the day that I die,
this'll be the day that I die."

I met a girl who sang the blues,
and I asked her for some happy news.
But she just smiled, and turned away.
I went down to the sacred store,
where I'd heard the music years before,
but the man there said the music wouldn't play.

And in the streets the children screamed,
the lovers cried and the poets dreamed.
But not a word was spoken.
The church bells all were broken.

And the three men I admire most,
the Father, Son, and the Holy Ghost.
They caught the last train for the coast
Tte day the music died.

And they were singing...

Bye, bye, Miss American Pie.
Drove my Chevy to the levee,
but the levee was dry.
And them good old boys
were drinking whiskey and rye,
singing "this'll be the day that I die,
this'll be the day that I die."

They were singing...

Bye, bye, Miss American Pie.
Drove my Chevy to the levee,
but the levee was dry.
Them good old boys
were drinking whiskey and rye,
singing "this'll be the day that I die."

Y ahora bien explicaré, a mi parecer, lo más relevante mencionado en esta canción por secciones:

~*~Personajes importantes~*~

◘ Charles Hardin Holley "Buddy Holly": Fue pionero, creador y cantante de rock 'n' roll, además de compositor proveniente de Texas. Su estilo inspiró a muchos otros cantantes y grupos, entre ellos The Beatles, Bob Dylan, Don McLean, The Rolling Stones y demás. Murió el 3 de febrero de 1959, en un accidente de avión en Clear Lake, Iowa.

◘ Ricardo Esteban Valenzuela Reyes "Ritchie Valens": Californiano de ascendencia mexicana, fue un cantautor y pionero del rock. Su carrera estaba apenas despegando cuando murió a los 17 años, tenía apenas 8 meses de haber comenzado como cantante, mas tuvo numerosos éxitos, entre ellos "La Bamba", "Donna" y "Ritchie's Blues", la cuál ejecutaba una parte con un lápiz. Lamentablemente murió el 3 de febrero de 1959, a causa de un volado con el que ganó un asiento en el avión en el que iría Buddy Holly y Big Bopper, que se estrellaría en Lake Clear, Iowa, en medio de una tormenta de nieve. Se cuenta que Ritchie Valens tenía miedo a volar.

◘ Jiles Perry Richardson "The Big Bopper": Cantante texano cuyo mayor éxito fue "Chantilly Lace" en 1958. Cuando estudiaba la preparatoria trabajó en una estación de radio local como cantante y DJ, estableciendo un récord mundial al trabajar seis días sin descanso y la difusión continua de 1,821 canciones. En la gira "Baile de Invierno" se encontraba enfermo de gripe, y le pidió a uno de los músicos que viajarían con Buddy Holly que le cediera el lugar en el avión, para de esta manera descansar y llegar a la cita con el médico. Murió el 3 de febrero de 1959.

Como un detalle curioso el músico, llamado Waylon Jennings, discutió con Buddy Holly ya que se molestó de qué le cediera su lugar a Big Bopper, diciéndole en broma "Ojalá y tu autobús se estropee", a lo que Waylon le respondió "Ojalá y tu avión se estrelle."

◘ Maria Elena Holly: Viuda de Buddy Holly, originaria de Puerto Rico. Tenía seis meses de casada, además de mes y medio de embarazo. Siempre acompañaba a su esposo a todas las giras, pero en el "Baile de Invierno" no pudo acompañarlo por qué se sentía un poco mal. Tras enterarse de que Buddy había muerto, perdió al bebé.

- Robert Allen Zimmerman "Bob Dylan": Proveniente de Minnesota ha sido uno de los más reconocidos cantantes y compositores en toda la historia de la música en Estados Unidos, destacando en variados géneros, además de ser premiado y galardonado numerosas 29 de julio de 1966 tuvo un accidente de motocicleta cerca de Woodstock, que le provocó mantenerse lejos de la opinión pública y estuvo ocho años sin realizar ninguna gira, sólo una que otra presentación selectiva. Se cuenta que fue él quién introdujo a The Beatles a consumir drogas.

◘ Peter Seeger: Fue un neoyorkino músico, compositor y activista de los derechos civiles, siendo perseguido políticamente en los Estados Unidos al ser considerado un anti-americano, encerrado en prisión por un año, y ser censurado por diecisiete meses en los medios locales de comunicación. Se relanzó artistícamente en la década de los 60's, con el auge de la cultura hippie, y se opuso con fervor a la Guerra de Vietnam con el tema "I feel I'm fixing to die rag." Murió el año pasado, a los 94 años de edad.

◘ Joan Chandos Báez "Joan Baez": Cantante, compositora y activista neoyorkina de origen mexicano, conocida como la "Reina de la canción de la protesta", ya que en su repertorio se encuentran canciones de protesta o justicia social, al igual que la tradicional, country y rock pop. Defendió los derechos civiles en Estados Unidos, estuvo en contra de la Guerra de Vietnam, ser pieza clave en la fundación de la sección estadounidense de la Amnistía Internacional en la decada de los 70's, apoyó incondicionalmente los Derechos LGBT, participó en dos mitines en contra de la Guerra de Iraq, y luchó contra la pobreza al ser izada en lo alto de un árbol, junto con Julia Hill durante una noche entera, atrayendo la atención de activistas y celebridades para evitar el desalojo de una comunidad de agricultores y la demolición de un barrio pobre en South Central Farm.

◘ James Byron Dean "James Dean": Ícono cultural de la rebelión juvenil gracias a la película "Rebelde sin causa", James Dean murió a los 24 años de edad en un accidente automovilístico, lo cuál lo llevó a cimentarse como leyenda. Se cuentan rumores de que él mismo haya planeado suicidarse en el choque, ya que existen distintas versiones sobre como ocurrió el accidente, además de que sus conocidos y amigos más cercanos recibieron su visita poco antes de su muerte, vistiendo un traje negro, algo raro en su manera de vestir; además de encargarle a Elizabeth Taylor su gato, ya que temía que algo le ocurriese.

◘ Elvis Aaron Presley "Elvis Presley": Considerado el "Rey del Rock 'n' Roll" o simplemente "El Rey", fue un cantante y actor estadounidense, quién muriera por una sobredosis de sustancias a las cuáles era alérgico, sin embargo otros aseguran que había sido a causa de una reacción por 14 drogas en elevadas cantidades, no se sabe a ciencia cierta. Debido a su gran popularidad y voz, sirvió para expander la música afroamericana por todo el país, ya que en la época de los 50's intentaban evitar que el rock 'n' roll, así como el R&B se difundiera entre la gente blanca, ya que era música interpretada por gente afroamericana. Se enlistó como soldado para participar en la Guerra de Vietnam, fue nombrado agente especial del servicio secreto, y tuvo numerosos problemas raciales ya que se decía que era racista y odiaba a los mexicanos, incluyendo la frase dicha en una entrevista con Federico de León, -"Prefiero besar a tres mujeres negras que a una mexicana"-, provocando una gran reacción anti-Elvis en México.

◘ Los hermanos Kennedy (John y Robert):

- John Fitzgerald Kennedy fue el 35vo. presidente de los Estados Unidos de América allá por 1960. Aunque su periodo presidencial duró muy poco al ser asesinado en 1963, en Dallas, Texas. Durante su gobierno tuvo lugar la Invasión de la Bahía de Cochinos, la Crisis de los Misiles de Cuba, la construcción del Muro de Berlín, el inicio de la Carrera Espacial, la consolidación y creación del Movimiento de los Derechos Civiles en Estados Unidos, y los primeros sucesos de la Guerra de Vietnam. Ha sido considerado como uno de los mejores y más grandes inspiradores presidentes que haya tenido Estados Unidos.

- Robert Francis "Bobby" Kennedy fue el 64vo. Fiscal General de los Estados Unidos de América, así como el consejero de mayor confianza de su hermano mayor, John F. Kennedy. Tras la muerte de éste, se mantuvo en su cargo durante nueve meses más, se convirtió en senador de Nueva York en noviembre de 1964, y en 1968 se postuló como candidato demócrata para las elecciones presidenciales, ganando las elecciones primarias en California, donde fue asesinado tras dar su discurso de victoria el 5 de junio. Su mayor legado fue la contribución con el Movimiento Afro-Estadounidense por los Derechos Civiles.

◘ Lee Harvey Oswald: Fue un infante de la Marina, a quién se inculpó del asesinato de John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963. Fue arrestado a los pocos minutos, y dos días después fue ejecutado por Jack Ruby, un mafioso de menor importancia, cuando iban a trasladarlo a la prisión en Dallas. Aún y con todo esto, nunca se demostró su culpabilidad o su participación en una conspiración en la muerte de Kennedy, en especial cuando James Files confesó haber sido el autor criminal en 1996.

◘ Martin Luther King: Pastor estadounidense de la iglesia bautista, quién luchó por los derechos civiles para la gente afroamericana, participó como activista en muchas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general. Se le recuerda, entre muchas cosas, por el Boicot de autobuses de Montgomery en 1955, su apoyo a la fundación de la Southern Christian Leadership Conference (SCLS) en 1957; y el liderazgo de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad, en agosto de 1963, donde al final pronunció su más famoso e inspirador discurso "I have a dream" ("Tengo un sueño") Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1964, y otros dos postumos. Fue asesinado el 4 de abril de 1968, en el balcón del Lorraine Motel en Memphis, por un segregacionista blanco. Sus últimas palabras, dirigidas al músico Ben Branch, fueron las siguientes: "Ben, prepárate para tocar Precious Lord, Take My Hand (Señor, toma mi mano) en la reunión de esta noche. Tócala de la manera más hermosa."

◘ Charles Milles Manson "Charles Manson": Criminal, cantante y compositor estadounidense, fundador y líder de "La Familia", grupo que realizó varios asesinatos, entre ellos el de Sharon Tate, esposa de Roman Polanski quién tenía 8 meses de embarazo, y sus invitados, acontecido el 9 de agosto de 1969, en la residencia de Beverly Hills, propiedad de Roman Polanski, un director cinematografico entre sus obras está "Rosemary's Baby" ("El bebé de Rosemary") Hasta la fecha tiene negado el derecho a la libertad condicional, y tendrá otra audiencia en el 2027.

◘ Mederith Hunter: Un joven afroamericano que muriera a los 18 años durante el concierto de The Rolling Stones, en Altamont Speedway, el 6 de diciembre de 1969. Quiso subirse al escenario, siendo impedido por los Hell's Angels, quiénes fungían como los guardias de seguridad. Tras lo cuál sacó un revolver, sólo para ser golpeado y apuñalado hasta la muerte por Alan Passaro. Como esto fue grabado por cámaras, no se le pudo acusar a Passaro de asesinato por haber actuado en defensa propia, mas hizo que se realizaran varios documentales, al grado de que la gente donó dinero para una lápida mortuoria.

◘ Janis Lyn Joplin "Janis Joplin": Cantante texana de Rock 'n' Roll y Blues, considerada como un símbolo femenino de la contracultura de los 60's. Fue también la primera mujer en ser considerada como una gran estrella de Rock 'n' Roll. No se sabe a ciencia cierta como ocurrió su muerte, pero la causa oficial fue una fuerte sobredosis de heroína, bajo los efectos del alcohol, mas no se encontraron jeringas, por lo qué se piensa que alguien más estuvo presente en su habitación del Landmark Motor Hotel, y se desconocen los motivos que tuviese, o si se tratase de una muerte accidental por el exceso de la droga.

~*~Canciones~*~

"The book of love" - The Monotones. Éste fue un hit en 1968, del género del rock 'n' roll.

"The bible tells me so" y "Jesus love me" La primera fue escrita por Don Cornell, y ambas canciones son católicas, contienen la frase "for the bible tells me so" ("La biblia me lo dijo") que aparecen en la canción.

"Do you believe in magic?" - Lovin' Spoonful. De esta canción se sacó la alusión a la frase "Do you believe in rock 'n' roll?" de John Sebastin escrita en 1965, ya que la canción misma trata acerca de como explicarle a un extraño sobre la magia de la música. Dicha magia se refiere a la habilidad qué tiene una canción de quedarse grabada en la cabeza al oírla. "The magic is in the music and the music is in me" ("La magia está en la música y la música está en mí")

"A white sport coat (And a pink carnation)" - Marty Robbins. Esta canción de 1957, trata acerca de como debían los chicos invitar a las chicas a citas, aunque solo fuera a bailes. Usando un abrigo blanco deportivo y un clavel rosa, a veces, con una camioneta pick up. :3 Los chicos de antes eran más detallistas que los de ahora, ¿no lo creen?

"Like a Rolling Stone" - Bob Dylan. La escribió en 1965, y fue el primer gran cambio en su carrera musical. Un año después sufrió un accidente con una motocicleta, y se quedó encerrado en su casa, en Woodstock.

"Blowin' in the wind" - Bob Dylan. Interpretó esta canción, junto a dos grandes leyendas de la música folk, en el Newport Folk Festival en 1963. Lo cuál era un gran honor en aquél entonces.

"Revolution" - The Beatles. Al igual qué otras qué escribieron, esta canción fueron de las cuáles la música de The Beatles comenzó a meterse con la política. Por lo qué muchos adultos de aquélla época, pensaban que eran una mala influencia para la juventud. Pero si leen la letra, existe una parte donde decían que existen mejores modos que la violencia. "But when you talk about destruction, don't you know that you can count me out." ("Pero cuando hablas acerca de destrucción, no sabes que no puedes contar conmigo")

"Helter Skelter" - The Beatles. Esta canción inspiró y alentó al músico y asesino en serie Charles Manson a masacrar una familia entera en 1968. Él creyó que era un mensaje de advertencia sobre la guerra racial en Estados Unidos, y qué The Beatles eran los cuatros ángeles mencionados en el Libro de las Revelaciones. Sin embargo, el Helter Skelter es un tobogán en espiral que se puede encontrar en los parques británicos.

"Mr. Tambourine man" - Bob Dylan/The Byrd. Fue escrita originalmente por Bob Dylan, y The Byrd la sacó como cover en su disco " "Bringing It All Back Home"

• "Eight miles high" - The Byrd. Esta fue la primera canción psicodélica escrita en 1966. Se suponía que la guitarra debía oírse como si fuera un saxofón.

"Ohio" - CSNY y Neil Young. Esta canción no tiene qué ver con "American Pie", sin embargo, se inspiró en la tragedia acontecida en la Kent State University, donde la Guardia Nacional mató a cuatro estudiantes en respuesta a su protesta anti-Vietnam. Debo aclarar en este punto que muchos estudiantes universitarios, así como algunos adultos, estaban en contra de enviar tropas e interferir en la Guerra de Vietnam, la cuál resultó en la unión de Vietnam del Norte y Vietnam del Sur como un solo país.

"All you need is love" - The Beatles. Esta fue una de las canciones anti-violencia qué escribieron, allá por 1967. Las personas tuvieron que pensarlo dos veces acerca del modo en qué estaban actuando. Puede que The Beatles estaban en contra del gobierno, pero también estaban en contra de la violencia.

"Space Oddity" - David Bowie. Fue escrita en 1969, y trata sobre el viaje del Mayor Tom al espacio, el cuál nunca regresará a la Tierra. En ese entonces estaba de moda todo lo referente al espacio, ya que se había realizado el primer viaje al espacio y la llegada a la luna.

"Jumpin' Jack Flash" - Rolling Stones. Fue uno de sus hits, en esta canción McJagger se compara a sí mismo con Jesucristo.

"Sympathy for the Devil" - Rolling Stones. Esta canción prueba, entre muchas cosas, la desesperación que en aquél entonces tenía el grupo por ser famosos y superar en ventas a The Beatles. Fue parte del disco "Their Satanic Majesties Request." Además, cuando estaban tocando esta canción en el concierto en Altamont Speedway, Meredith Hunter fue golpeado y asesinado por los Hell's Angels, a quiénes les pagaron para ser los guardias de seguridad.

"A hard rain's a-gonna fall" - Bob Dylan. Las líneas de esta canción, que apareciera en 1962, tienen mucho significado en "American Pie"; la línea "I met one man he was wounded in love, I met another man he was wounded in hatred" ("Conocí a un hombre que estaba herido de amor, conocí a otro hombre que estaba herido de odio") significa que tanto el amor como el odio pueden provocar dolor a las personas. La línea "I saw ten thousand talkers whose tongues were all broken." (" Vi cien centenas de habladores cuyas lenguas estaban todas rotas") Don McLean la asocia con las campanas de iglesia, ya que para él significaba que las personas se habían olvidado de Dios, por eso estaban rotas.

"That'll be the day" - Buddy Holly. Esta canción aparece en el coro de "American Pie" como "This'll be the day that I die." La trama de la canción en sí es acerca de un hombre que le dice a su novia que el día que lo deje, será el día en qué morirá.

~*~Lugares~*~

• Woodstock, Nueva York: Fue aquí donde Bob Dylan permaneció oculto en su casa, tras el accidente de motocicleta. No salió a los escenarios, ni siquiera cuando se celebró el "Woodstock Music & Art Fair", sólo asistía a contadas y selectas presentaciones.

• Altamont Speedway, California: Deseando superar el "Woodstock Music & Art Fair", los Rolling Stones habían anunciado un concierto qué se realizaría en el Golden Gate Park, pero el gobierno de California lo prohibió, por lo qué le dijeron a sus fans el 4 de diciembre que dentro de dos días se llevaría a cabo el concierto gratuito en el autódromo Altamont Raceway. Resultó un no sólo un profundo fracaso, sino que además se considera como uno de los eventos más violentos en Estados Unidos, ya que no contaban con un adecuado sistema de sonido, iluminación ni servicio de seguridad adecuada. Terminó siendo interrumpido varias veces y suspendida definitivamente tras la muerte de un hombre, tres muertes accidentales, varios destrozos y cientos de heridos. Hasta la fecha, está prohibido realizar cualquier clase de evento en ese lugar.

• Bethel, Nueva York: Fue aquí en donde realmente tuvo lugar el "Woodstock Music & Art Fair", duró hasta cuatro días (del 15 al 18 de agosto de 1969), y la entrada costaba 18 dólares por tres días. Varios grupos y cantantes tocaron en ese concierto, siendo que Bob Dylan y The Beatles, entre otros, no participaron. Se había planeado que asistieran sesenta mil personas, pero fueron más de cuatrocientas mil quinientas personas, mas algunos dicen que en realidad fueron medio millón. Se cuenta qué fueron noches de sexo y drogas, entre ellas el LSD y la marihuana. Se reportaron 3 muertes (Uno por sobredosis de heroína, otro por ruptura del apendíce, y un último atropellado por un tractor. No sería raro lo del tractor debido a que Bethel es una granja), y dos nacimientos no confirmados. Se grabó como un documental, que se estrenó en 1970 y ganó un Óscar.

• Candlestick Park: Es un estadio de béisbol, ubicado en San Francisco, California. El 29 de agosto de 1966, The Beatles realizaron ahí su último concierto oficial, el cuál duró aproximadamente media hora. Según rumores, ni siquiera ellos sabían que se iban a separar.

• Chicago Democratic Convention: El Partido Demócrata se había reunido en este lugar, para elegir al candidato para las elecciones presidenciales de 1968. No obstante, grupos de manifestantes contra la guerra de Vietnam se presentaron para protestar durante la Convención, la cuál duró del 26 al 29 de agosto. Les hizo frente la policía en las calles, así como en los parques Lincoln y Grant, siendo que el alcalde de aquél entonces, Richard J. Daley les negó a los manifestantes permitirles reuniones, mitines o marchas, además de exigirles al cuerpo de policía hacer uso de la fuerza para doblegar a las masas.

• Kent State University: La mañana del lunes 4 de mayo de 1970 hubo un enfrentamiento entre los estudiantes de la Kent State University contra los miembros de la Guardia Nacional, resultando en cuatro muertos y nueve heridos, todos ellos estudiantes balaceados por la Guardia Nacional. Todo se originó por el anuncio del entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, sobre la invasión a Camboya el 30 de abril de 1970. Varios estudiantes comenzaron a protestar y se tuvo que llamar a la Guardia Nacional debido a que las manifestaciones se estaban saliendo de control, incluyendo vandalismo y destrozos en la ciudad, además de incendiar el edificio de la ROTC (Reserve Officer Training Cops) ocurrido el dos de mayo. Nunca se le acusó a los policías y oficiales de cargos por violencia y agresión. Esto desencadenó que varias universidades, colegios e institutos del país promovieran una huelga estudiantil, cerrándose los centros educativos.

• Levee Bar: Ubicado en Purchase, Nueva York. Se cuenta que era el bar al cuál frecuentaba Don McLean cuando estudiaba la preparatoria. Se comenta que nunca tuvo ese nombre, el cuál originalmente era The Beechmont.

~*~Expresiones de la cultura norteamericana~*~

• "The day the music die" ("El día que la música murió"): La fecha, 3 de febrero de 1959, fue cuando el avión en el cuál abordaron Buddy Holly, Big Bopper y Ritchie Valens, se estrelló en un campo de maíz en Iowa. Don McLean llama así a esta fecha debido a qué ellos tres fueron los artistas más significativos del rock 'n' roll, excluyendo claro está, a Elvis Presley, Little Richard y Chuck Berry.

• "American Pie": De acuerdo a lo que dijo en una entrevista, Don McLean declaró que se trataba del "Sueño Americano", al menos en los 50's. Otros rumores dicen que cuando él salió hace tiempo con una concursante de "Miss America", aunque hay quiénes dicen que así se llamaba el avión donde viajaban Buddy Holly y los demás.

• "Chevy": El automóvil americano del momento era el Chevrolet, de la General Motors, rival de la Ford. En aquél entonces eran resistentes y baratos.

• "Levee": Esto es "Dique" en inglés. Era costumbre que en las citas, los muchachos llevaran a sus chicas a lugares altos y apartados de la ciudad. Sin embargo, y de acuerdo con la letra de la canción, "Levee" era un bar al cuál iba Don cuando estudiaba la preparatoria, allá en Purchase, Nueva York.

"This will be the day that I die": Alusión a la canción "That'll be the day" de Buddy Holly.

• "They caught the last train for the coast" ("Tomaron el último tren rumbo a la costa"): Es una manera de decir que alguien se está muriendo o ya está muerto, otra manera de decirlo es "They left the scene" ("Han dejado el escenario") al igual que "Went West" ("Fueron al oeste")

~*~Sucesos importantes durante la época de los 60's~*~

○ La Guerra de Vietnam: Esta guerra ocurrió para impedir que tanto Vietnam del Norte y Vietnam del Sur se unificaran como un sólo país con un régimen comunista, los cuáles llevaban mucho tiempo separados. Como las negociaciones fracasaron, se inició entonces la guerra. Estados Unidos y otros países apoyó a Vietnam del Sur, mientras que los principales aliados de Vietnam del Norte eran China y la Unión Soviética en aquél entonces. Tras 20 largos años, en 1975 ambos países se convirtieron en la República Socialista de Vietnam.

Ahora, si bien sabemos que esto afectó gravemente al orgullo de Estados Unidos como gran potencia mundial, en mi parecer, no es correcto que algunas personas del fandom (Y debo recalcar que FANDOM es el conjunto de fans y fanáticos, y NO la serie o personaje en cuestión; digo, ¿quién ha escrito un fanfic sobre alguno (a) de nosotros (as) los (as) fanfickers / autores, y/o lectores? Si un día quieren escribir un fanfic sobre mí, me avisan. x3) manejen al personaje hetaliano de Vietnam como alguien despreciable, al grado de ser humillado e insultado por sus lectoras. Para empezar, no fue así concebido el personaje; y segundo, con la información que les estoy ofreciendo deberían entender que Estados Unidos fue tanto aliado como enemigo de Vietnam cuando eran dos países. Más importante aún, ¿qué tendría que estar haciendo contra México (De acuerdo con la trama de esos fanfics) si ya tenía suficientes problemas en casa? No les pido que me crean, tampoco que crean en esas autoras; sólo tomen un libro o consulten en internet y confirmen por ustedes mismos quién está bien o mal, para dejar de ser un poco menos ignorantes sobre el tema.

○ La llegada del primer hombre a la luna: Si bien la Guerra de Vietnam dejó numerosos estragos que se haya registrado en la historia de Estados Unidos, el mayor de hecho, muchos de sus ciudadanos se encontraban desanimados y deprimidos, a lo que se conoce como el Síndrome de Vietnam. Por lo que necesitaban algo que les volviera a levantar el ánimo y creer de nueva cuenta en su país; y la misión del Apollo 11, la cuál consistía en llevar al hombre a la superficie de la luna, se inició el 16 de julio de 1969, logrando llegar al satélite natural el 20 de julio de 1969, siendo Neil A. Armstrong el primer hombre qué pisó la luna.

Sin embargo, muchos cuentan que esto se trata de una mentira, y hay directores de cine qué atestiguan haber formado parte del fraude, uno de ellos es Stanley Kubrick, quién dirigiera "La naranja mecánica" y "El resplandor", qué afirma que el supuesto "alunizaje" se realizó en una cochera, sólo para mostrar supremacía sobre los rusos. (Si esto fuera cierto, lo dicho por Kubrick, eran unos genios en aquélla época para hacerle creer al mundo entero que el hombre sí llegó a la luna)


Podría explicar más cosas, pero no quisiera aburrirlos, además, es más simple si buscaran en algunas páginas y con la ayuda de un traductor, para comprender aún más sobre casi todo lo ocurrido en un década. En parte es porqué desde la última vez que actualicé mi salud ha ido de mal en peor, aparte de que no he podido contar con la pc como yo quisiera.

Pero para mi gusto, es muy poca información, mas debe ser necesaria como para que puedan comprender que Estados Unidos de América no es invencible, tampoco insensible, sino que todo lo contrario, tiene cicatrices invisibles a nuestros ojos, y una historia que no podría ser entendida si nadie se toma la molestia de comprender. La historia se escribe, y deberíamos conocerla, no para juzgar el presente, sino para crear un mejor futuro.

Por último, quisiera dedicar este último capítulo al guest StringzBreak. La razón es porqué en cierta forma admiro a esta persona, en sus reviewses (ya que es la única manera de contactar con alguno de los lectores al no poder usar mi cuenta) ha dicho que ha deseado contestar en español, además de mencionar que el inglés no es su lengua natal; y eso me da a entender que se ha esforzado para poder leernos en español. Yo batallé mucho para poder leer en inglés cuando comencé en Fanfiction, y el hecho de que exista alguien que se esfuerza no sólo para leer sino que también hasta para dejar un comentario, me hace sentir bien, y con ganas de continuar escribiendo aún más. Gracias. Thank you. Danke. Merci. Grazie. Kiitos. Arigatō.

Muchas gracias a todos, y pues espero que este fic les haya agradado, al menos, hasta el final. Tengo muchas, pero muchas ideas con Ritchie y Wellington, mas debo atrasar todo si quiero poner todos mis fanfics al corriente, más aún que no tengo en qué escribir. Así que ¡nos vemos! ;D

P.D. Antes de qué se me olvide, el "Sock hop" era un baile de moda durante la Segunda Guerra Mundial, en la cuál las personas debían quitarse los zapatos y bailar en calcetas. Esto era para evitar que las suelas rasparan el piso de madera de las pistas de baile o los gimnasios escolares.


~You say you're gonna leave, you know it's a lie,
'Cause that'll be the day when I die.
(Dices que me vas a dejar, sabes que es una mentira,

por qué ese será el día que moriré.)~